| 
   
                                                     
  Periodo agroexportador 
 | 
 |
| 
   
Estructura de la población 
 | 
  
   
A  lo largo de 1869  a 1914 
  se produjeron  muchos cambios ,
  la población nativa fue disminuyendo y la población no nativa aumento ,sobre
  todo el sexo masculino (de 20  a 35
  años).la población urbana extranjera es mayor a la rural ,en la cual
  predomina el sexo masculino 
 | 
 
| 
   
Migraciones externas e
  internas  
 | 
  
   
Durante 1869  a 1947 se produce en la argentina un gran
  movimiento migratorio ,sobre todo ,en las provincias del centro y algunas del
  norte de Argentina , la población rural busca asentarse en las zonas urbanas
  dirigiéndose a la zona central.Por lo que produce que llegue un gran número
  de inmigrantes europeos en su mayoría eran españoles o italianos en busca de
  una mejor calidad de vida, por lo general se concentraban en las áreas de
  mayor crecimiento, estos por lo general eran comerciantes o empresarios 
 | 
 
| 
   
Sistemas de transporte 
 | 
  
   
Se construyeron puertos y ferrocarriles,
  la mecanización y el uso de la fuerza de vapor incrementa el sistema de transporte
  (la que produjo aumento de la población). Las ultimas dos décadas del s.XIXcambio
  a la fisonomía urbana, mejoramiento de la red de transporte. 
 | 
 
| 
   
Problemas ambientales  
 | 
  
   
En principal se dio en el
  suelo en zonas de agricultura debido a la explotación de la tierra, en el
  área chaqueña y en la actual provincia de misiones cambiaron los suelos
  debido al aumento de precipitaciones debido al aumento de la tala de árboles
  los cuales actuaban como un techo además debido a la actividad forestal
  muchos animales perdieron su habitad, además 
  se genero un aumento de los gases invernaderos ya que los árboles
  producen oxigeno y toman los gases de dióxido de carbono de la atmosfera. 
 | 
 
| 
   
Actividades productivas  
 | 
  
   
La ganadería y la agricultura
  eran las 
principales actividades
  económicas esta materia prima también era exportada a países industrializados
  a la ves se importaban de estos países la mayor cantidad de manufacturas para
  el uso interno esto genero una dependencia de la economía extranjera 
 | 
 
| 
   
Contexto externo 
 | 
  
   
Se ve un avance en las
  economías de los 
países industrializados
  como consecuencia de los mercados que comercializaban cada vez una variedad
  mayor de productos Industriales. 
 | 
 
| 
   
Fisonomía urbana 
 | 
  
   
Crecimiento demográfico, se
  concentra la mayor población, se europeíza, se incorporaron grandes empresas
  internacionales, se construyeron 
  ferrocarriles y puertos. 
 | 
 
| 
   
Fisonomía rural 
 | 
  
   
Las zonas rurales se
  caracterizan por sus grandes extensiones de tierra destinadas al cultivo.
  Gran parte de esta población migra hacia las zonas urbanas debido a su
  atractivo 
avance. Además la población
  se encuentra distribuida en forma muy separada. 
 | 
 
Periodo agroexportador
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario